Tipos de Sistemas de Acceso en Colombia
A nivel global existen diversos sistemas de Acceso, sin embargo en nuestro pais, el termino Sistemas de Acceso se contempla dentro de la resolución 4272 del 2021. Norma técnica que establece los parametros para ejecutar el programa de protección contra caidas ademas de definir otros parametros generales para el Trabajo Seguro en Alturas.
Según el Ministerio de Trabajo, los Sistemas de Acceso son: Escaleras portatiles, plataformas de Acceso, Andamios Colgantes, gruas con canasta, y aquellos medios cuya finalidad sea permitir el acceso a lugar especificos al desarrollar una actividad en alturas.
(aunque algunos sistemas como los pretales o las sillas de suspensión pueden ser de acceso pero no certificadas) y así mismo, poseen factores de seguridad cuya función es garantizar la salud y la vida de quien manipule los equipos. Los sistemas de acceso deben estar incluidos dentro de los programas de protección contra caídas, cuyo objetivo es establecer procedimientos preventivos hacia quienes realicen TSA constantemente, debido a que se considera una actividad de alto riesgo
Andamios Certificados
- Los andamios certificados, se encuentran bajo normas nacionales e internacionales como la NTC 1642 y 1641 (normas que definen parámetros, clasificación y condiciones de uso de los equipos)
- las normas españolas: UNE – EN 12810-1 2005 norma que describe los parámetros generales de andamios de fachada hechos de acero o aluminio, y por otro lado está la norma española UNE-EN 12811-1:2005 que abarca los requisitos de comportamiento y diseño estructural y general de los andamios
- en nuestro caso son multidireccionales y multifuncionales, es decir que pueden adaptarse a múltiples escenarios en los que se requiera llevar acabado trabajos en alturas
- sin embargo existen diversos tipos, algunos de los más comunes son los andamios ring lock, los tubulares (también llamados tradicionales), torres de cimbra, torres de andamio elaboradas en aluminio, andamios de copa, entre otros
- Los andamios certificados pueden alcanzar alturas dependiendo del tamaño de la base y de las ampliaciones que se añadan. Se usan generalmente dentro de construcciones y actividades industriales.
Escaleras Certificadas
- Las escaleras certificadas son consideradas sistemas de acceso debido a que al ser de uno o más cuerpos, pueden expandirse, además de ser de alta resistencia y seguridad.
- Las escaleras poseen diversos usos como el acceso a postes, trabajos de pintura, instalaciones, entre otras actividades. La norma que regula el uso de las escaleras certificadas es la ANSI-ASC A 14.5- 2017.
Andamios Colgantes
- Los andamios colgantes, o también llamados “Plataformas temporales suspendidas”, al igual que los andamios certificados, poseen estructuras compuestas de múltiples piezas que permiten asegurar la seguridad del trabajador al realizar trabajos en alturas
- Su estructura se compone principalmente de malacates, o poleas que permiten realizar desplazamientos en descenso y ascenso (eléctrico o manual) al exterior de una obra o actividad en alturas.
- También poseen una canastilla con barandas y plataformas antideslizantes que resguardan de manera segura al usuario, permitiendo que logre ejecutar labores de suspensión y desplazarse con facilidad al ejecutar una actividad específica. Sus componentes permiten que el almacenamiento sea más sencillo.
- . Finalmente, en la mayoría de los casos, los andamios colgantes poseen sistemas de anclaje para asegurar la suspensión y la estabilidad de nuestro sistema de acceso.
- Existen diversos tipos de andamios colgantes, como los andamios colgantes con cable, fijos y las plataformas colgantes.
Norma nacional vigente: NTC 1641 (clasificación general de los equipos de andamiaje) y 2234 (higiene y seguridad de andamios colgantes), la norma internacional vigente aplicable es la norma española UNE-EN 1808 =2000+A1, en la que se definen requisitos de seguridad para plataformas suspendidas de nivel variable: cálculo de diseño, criterios de estabilidad y construcción, esta norma también especifica las medidas técnicas necesarias para eliminar los riesgos y peligros del uso de los andamios, exceptuando las condiciones climáticas.
Se utilizan generalmente para trabajos en edificios y fachadas, así mismo si es pertinente instalar puntos de anclaje certificados es necesario establecer el procedimiento de instalación de nuestro andamio colgante, de lo contrario puede caerse y así poner en riesgo la salud de quien se encuentre sobre el equipo.
Plataformas de Acceso
- también están contempladas en los procedimientos de prevención contras caídas: este sistema posee diversos tipos, pues encontramos plataformas de acceso abierto, suspendidas, móviles, para camión o sillas de ruedas, entre otras
- cuya función es contribuir a la mejorar la efectividad y la agilidad en traslados especialmente en trabajos o actividades que deban ejecutarse en un periodo de tiempo limitado o posean cargas pesadas
- son útiles para ensamblajes, encofrados, almacenamiento, entre otros. A eliminar los riesgos que se presenten desarrollando trabajos en alturas a partir de un sistema que garantice seguridad y resistencia
Para concluir, los Sistemas de Acceso son grandes herramientas que nos permiten garantizar la seguridad de nuestro personal cuando se encuentre ejerciendo trabajos en alturas, por ello es importante adquirir el que más se adapte a nuestra necesidad al momento de iniciar una actividad en TSA que implique desarrollar labores de alto riesgo. Recordemos que algunas compañías de seguros (como positiva) y censos laborales arrojan estadísticas oscuras frente al porcentaje de accidentes en trabajos en alturas, pues el 83% de trabajadores que hacen parte de sectores económicos como construcción, minería, entre otros, han reportado accidentes de gravedad o muerte, ejerciendo trabajos en alturas debido a carencias en la formación, también infortunadamente por equipos o dañados o no certificados, carencias en el análisis y evaluación de riesgos por parte del SISO o el coordinador de alturas, entre otros múltiples factores, sin embargo no todo es malo; como empleadores o empleados responsables podemos disminuir esta cifra para que no continúe en aumento el índice de accidentes dentro del trabajo en alturas.