¿Cómo armar un Andamio Certificado?
Para Armar un Andamio Certificado es fundamental contar con un equipo de trabajo debidamente capacitado puesto que éste va a ser el escenario en donde nuestros colaboradores van a estar ejecutando sus labores y debemos salvaguardar su integridad.
1. Aseguramiento de la Superficie
Se debe revisar que la superficie sobre la cual se armará la estructura sea
resistente y este nivelada. En caso de no serlo o ser irregular se deben utilizar
tablones que ayuden a repartir la presión que el andamio ejerce sobre el terreno.
2. Ubicación de las Bases
Se deben ubicar los tornillos niveladores de base plana sobre la superficie regular o
los tablones de madera. Se recomienda para iniciar, desplazar la tuerca a 10cm de
la base del tornillo. El solape entre la base collar y la tuerca del tornillo debe ser
mínimo de 20 cms.
3. Colocación de las Bases Collar
Colocar la base collar sobre cada uno de los tornillos niveladores. Estas sirven
como base de apoyo de los verticales.
4. Armado del Marco Base
Unir las bases collar con los horizontales. Cada horizontal debe empalmar en una
de las perforaciones pequeñas de la roseta. Los elementos horizontales deben
formar ángulos de 90 grados entre ellos.
5. Chequeo de Nivelación
Si la superficie esta desnivelada se debe iniciar el replanteo por el punto más alto.
Se puede utilizar un nivel de burbuja o similar, el cual debe ser ubicado entre los
dos horizontales formando un puente. En caso de ser necesario los tornillos se
deben extender hasta que los horizontales queden completamente alineados.
*Recomendación:
Para verificar la correcta ubicación de la estructura se recomienda medir la
distancia entre las diagonales del marco base de roseta a roseta.
Estas medidas deben ser exactamente iguales entre ellas.
6. Aseguramiento de la Estructura
Una vez se verifica el replanteo se debe proceder a asegurar las cuñas de las
cabezas de los elementos horizontales, esto se realiza dando un golpe en seco con
un martillo en cada una de las cuñas de los horizontales.
7. Ensamble de Módulo Base
Se introducen los elementos verticales dentro del espigo de las bases collar. Estos
elementos verticales deben quedar con un espigo en la parte superior, donde
encajarán los siguientes verticales.
Ubique dos plataformas sobre los siguientes verticales para facilitar los siguiente
pasos.
8. Unión de verticales y diágonales
La unión de los verticales se realiza mediante la colocación de los horizontales del
siguiente nivel. Para darle mayor rigidez a la estructura se deben ensamblar los
elementos diagonales del primer nivel, ubicándolos de forma diagonal de roseta a
roseta. Para las horizontales se usan las perforaciones pequeñas de la roseta y
para las diagonales las perforaciones grandes.
9. Plataformas de Segundo nivel y escalera
Se unen las plataformas del primer nivel para que sirvan de soporte de la escalera
y se deben colocar los seguros de las plataformas. ubicar una plataforma con
ventanilla en el segundo nivel, al mismo lado de las plataformas ubicadas en e
primer nivel y las aseguramos. Conecte la escalera a la plataforma con ventanilla
del segundo nivel.
10. Instalación de Verticales de 2do Nivel
Al instalar los elementos verticales asegúrese que la perforación lateral del vertical
del primer nivel, coincida con la perforación lateral del vertical del segundo nivel
con el fin de colocar los pasadores de seguridad. Este paso se debe repetir en cada
unión de verticales con excepción del área de trabajo del último nivel.
Del primer vertical instalado en cada nivel se debe anclar el operario.
11. Instalación de Plataformas temporales
Las plataformas temporales se ubican con el fin de facilitar la instalación de los
siguientes elementos.
12. Horizontales y diagonales de 2do Nivel
Una vez instalados los 4 elementos verticales del segundo nivel, se deben instalar
los horizontales superiores uniendo de roseta a roseta estos elementos. Una vez
estén los elementos horizontales superiores instalados, se deben ubicar las
diagonales en los cuatro lados del andamio.
13. Plataformas en el área de trabajo
Se debe cubrir el área de trabajo del último nivel desplazando las plataformas que
temporalmente estaban ubicadas en el nivel anterior e instalar las que hagan falta.
14. Barandas en Nivel intermedio
Instalar los horizontales de la baranda de seguridad por el lado más ancho del
andamio a 0,5m y 1m de altura.
Sujetar horizontales de 0.78 (ò 1m) del vertical a 0.50 y 1m de altura de la
plataforma. Estos horizontales deben ser suspendidos por los dos costados de un
vertical de 1m como se muestra en la foto. Posteriormente se deben instalar los
dos elementos horizontales por el lado más ancho de la plataforma para cerrar el
área de trabajo.
15. Plataforma y escalera del último nivel
Ubicar una plataforma con ventanilla en el tercer nivel, al mismo lado de la
plataforma ubicada en el segundo nivel. La ventanilla y escalera deben quedar
cruzadas. Conecte la escalera a la plataforma con ventanilla del tercer nivel.
16. Ubicación Barandas de Seguridad
Dentro del espigo de los últimos verticales instaladas se introducen los verticales
de 1m.
Posteriormente se ubican los horizontales que se conectan en ángulos rectos de
roseta a roseta. Los primeros 4 horizontales deben ser ubicados a 0.5m de altura
de la plataforma de trabajo y los siguientes 4 se deben ubicar a 1m de la
plataforma de trabajo.
NOTA: Si la estructura es de más de 2 niveles se debe repetir la secuencia de los pasos 8 al 16.
Recuerda: Asegurar las cuñas a medida en que se van poniendo los elementos horizontales y diagonales.
Asegurar los ganchos que tienen las plataformas en la parte inferior ya que son estos los que proporcionan la estabilidad de la plataforma.